ESPIRULINA Y RINITIS ALERGICA.
La espirulina es una alga verde-azul que se produce y comercializa como un “súper” alimento. También es fuente de hierro, calcio, vitamina A y vitamina C, excelente fuente de proteína. Su perfil de ácido alfa-linolénico es el más alto del reino vegetal, llegando en tercer lugar detrás de la leche y el aceite de onagra.
Un estudio publicado en la primavera de 2005 de la revista Journal of Medicinal Food indicó que la espirulina ingerida provocó una mejora significativa en pacientes humanos con alergias nasales, también conocida como rinitis alérgica.
En este estudio, los investigadores midieron la cantidad de citoquinas, interferón y otras señales del sistema inmunológico que se encuentran en el torrente sanguíneo antes y después de tomar espirulina. Las citoquinas son moléculas del sistema inmunológico que envían señales para alertar a los “combatientes” inmunitarios que vienen a la ayuda del cuerpo cuando se encuentra un patógeno. Actúan como comunicadores autoinmunes. Las citocinas pueden ser proteínas, glicoproteínas o péptidos.
En otro estudio doble ciego, controlado con placebo, evaluó la efectividad y tolerabilidad de la espirulina para el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica. El consumo de espirulina mejoró significativamente los síntomas y hallazgos físicos en comparación con el placebo (p <0,001 ***), incluyendo descarga nasal, estornudos, congestión nasal y picazón. La espirulina es clínicamente eficaz en rinitis alérgica cuando se compara con placebo.
Dejar un comentario